Estos enlaces contienen evidencia científica sobre cuidados de enfermería. Es del banco de evidencia en cuidados de Castilla y Leon. (http://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/invesalud/banco-evidencias-cuidados.
Espero que os sea de utilidad.
· ¿Qué intervenciones no farmacológicas son efectivas en el tratamiento de las dislipidemias en Atención Primaria? (2012)1,2 MB
· Efectividad del uso del bastón como prevención de caídas en las personas mayores (2012)558 KB
· Cuidados basados en la evidencia desde atención primaria a pacientes que han sufrido fractura de cadera (2012)1,4 MB
· Evidencia en el Plan de Cuidados Estandarizado del Postoperatorio de Fractura de Cadera (2011)977 KB
· Informe Evidencia para un Plan de Cuidados del Posparto en Atención Especializada (2011)413 KB
· Evidencias en el Plan de Cuidados Estandarizados para la EPOC. Investigación secundaria (2011)862 KB
· Plan de Cuidados Estandarizado de la histerectomía abdominal. Investigación secundaria (2011)959 KB
· Evidencias en el Plan de Cuidados Estandarizados para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Investigación secundaria (2011)176 KB
· Evidencia sobre intervenciones de enfermería en el plan de cuidados estandarizado del cólico nefrítico (2011)802 KB
· Evidencia sobre las intervenciones de enfermería en el Plan de Cuidados Estandarizado para la Cesárea (2011)783 KB
· Póster: Pasos en la búsqueda de evidencias2,5 MB
· Informe Evidencia Para Un Plan De Cuidados Del Posparto En Atención Especializada (2011)2,1 MB
· Póster: Internet profundo. Páginas web3,1 MB
· Resumen de recomendaciones Octubre 2011853 KB
· Intervenciones enfermeras en atención primaria Sobre personas con demencia. Revisión sistemática (2011)849 KB
· Intervenciones de enfermería eficaces en la adherencia terapéutica de los usuarios (2011)560 KB
· Intervenciones efectivas en la depresión de género realizadas por enfermeras. Revisión de la literatura (2010)444 KB
· Intervenciones en atención primaria que mejoran la calidad de vida de los cuidadores informales de los enfermos con demencia, no institucionalizados (2010)799 KB
· Qué intervenciones no farmacológicas son efectivas en la HTA (2010)1,2 MB
· Cuidados en pacientes que ha sufrido un accidente cerebrovascular (2010)1,1 MB
· Validez y fiabilidad de los instrumentos de medida en adherencia terapéutica: detectar los no cumplidores (2009)588 KB
· ¿Estamos utilizando el instrumento adecuado para valorar la dependencia? Revisión sistemática (2009)864 KB
· Un instrumento para la valoración global del riesgo en el anciano. Validez del cuestionario de Barber (2009)448 KB
· ¿Es efectiva la continuidad de cuidados entre atención primaria y atención especializada? Revisión sistemática (2009)968 KB
· Automonitorización de la glucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 no insulinodependientes, según la evidencia (2009)223 KB
· ¿Organizamos de forma adecuada el tiempo en las consultas de enfermería en atención primaria? (2009)675 KB
· ¿Cuál es la mejor estrategia de control en pacientes anticoagulados con TAO? Revisión Sistemática (2009)618 KB
· La enfermera primer contacto de los pacientes en atención primaria revisión sistemática (2009)890 KB
· ¿Existen instrumentos válidos para medir el síndrome del cuidador familiar? Una revisión sistemática de la literatura (2009)2,5 MB
· ¿Son efectivas las intervenciones de enfermería en pacientes dependientes? Revisión de la literatura (2009)408 KB
· Enfermera y prescripción ¿Hay evidencias sobre prescripción enfermera? Revisión sistemática (2009)554 KB
· ¿El número de revisiones y actividades del programa del niño sano es el adecuado? (2009)657 KB
· ¿Hay alguna intervención efectiva en Sobrepeso y Obesidad Infantil? Revisión Sistemática (2008))650 KB
· La Obesidad: el plato fuerte de la Atención Primaria ¿Qué intervenciones enfermeras son efectivas para abordar la obesidad en Atención Primaria? Revisión Sistemática (2008)650 KB
· Educación para la Salud Grupal o Individual en Diabetes Mellitus Rev. sist. (2008)524 KB
· Las enfermeras mejoran la salud de los pacientes crónicos. Rev sist (2008)613 KB
· Educación para la Salud en adolescentes. La educación para la salud, ¿sirve para instaurar estilos de vida saludables? Revisión sistemática (2008)362 KB
· Revisión sistemática: cambiar hábitos ¿Educación para la Salud grupal o individual? (2008)407 KB
· Mejor Calidad de Vida con Visita Domiciliaria de Enfermería: Revisión Sistemática (2008)614 KB
· Educación grupal versus educación individual en cuidadores familiares. Revisión Sistemática (2008)702 KB
· En busca del mejor apósito. Revisión sistemática (2008)